PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES

 

PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

  • Análisis Situacional (I etapa del círculo de calidad)

La actividad que realiza la empresa es la exportación de artesanías para lo cual el área de producción utiliza materiales como madera, papel cartón, vidrio, cerámica etc. Procurando evitar la contaminación del medio ambiente. Actualmente está definida lo que vamos a exportar pero no el destino del mismo, ni los medios para llevarlo a cabo, además de que poco se conoce de exportación y de la elaboración de artesanías.

(I etapa) IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA (II etapa del círculo de calidad).

El señor gerente-administrador junto con los operarios observan algunos inconvenientes en el desarrollo de la empresa, los miembros consideran los siguientes problemas:

1.      Falta de conocimientos en la producción de artesanías.

2.      Falta de recursos económicos

3.      Selección del mercado potencial

4.      Falta de innovación en los productos artesanales

5.      Determinar la forma de exportación (directa-indirecta)

6.      Anomalías en el envío

7.      Competencia

 

  •  Selección del problema crítico (III etapa del círculo de calidad)

Lugo de un análisis los miembros del círculo de calidad llegaron a la conclusión de que el problema más crítico y prioritario es el número 3 sin dejar de tomar en cuenta los demás  problemas los mismos que  deben ser estudiados posteriormente.

El problema más crítico es:

“Selección del mercado potencial” se ha determinado este problema ya que se desconoce un lugar o país específico a la que nos vamos a enfocar, a dónde vamos a exportar nuestro producto, hay que tomar en cuenta una serie de características de cada país para poder determinar  la que mejor opción que nos conviene y la que más oportunidades nos ofrece.

Estudiar el mercado objetivo previo a la elección del mismo implica investigar mercados potenciales para nuestro producto, sus condiciones y exigencias. Esta investigación de mercados debe ser rigurosa, porque de ella dependerá en gran medida el éxito o fracaso de la exportación y obviamente de nuestra empresa.  

  • Recolección de información del problema #3 calificado como crítico. (IV etapa del círculo de calidad)

El círculo en consenso decidió analizar en profundidad el problema #3, con el fin de determinar cuáles son las causas que están generando tal situación, realizando una rigurosa investigación, por ello se desarrolló encuestas a estudiantes,  miembros de la empresa y a una gran cantidad de ciudadanos, obviamente a una muestra representativa de cada uno respectivamente. Como resultado de la entrevista se logró identificar una serie causas que estaban originando el problema, conforme se presenta a continuación.

  • Causas que generan el problema (V etapa del círculo de calidad)

Las causas que generan el problema es la falta de conocimiento de algunos factores exigentes para exportar en los diferentes países, los cuales son:

-          Entorno económico, geográfico y político de los países

-          Costo estimado del transporte

-          Costos arancelarios

-          Restricciones, licencias, cuotas de importación

-          Requerimientos y especificaciones técnicas del producto y del empaque

-          Registro de productos, marcas y patentes

-          Costo estimado de promoción y publicidad de nuestro producto.

-          Desconocimiento de las diversas culturas y costumbres

-          Pocas relaciones con otros países

-          Capacidad competitiva (Mercado competitivo).

Valoración de las causas:

Dado los 10 miembros de círculo de calidad se procede a calificar el grado de importancia de las causas que producen el problema (Selección del mercado), lo cual se realiza con un voto del 1 al 10.

 

 

CAUSAS

PUNTOS

%

% ACUMULADO

Entorno económico, geográfico y político de los países

81

13%

13%

Pocas relaciones con otros países

75

12%

24%

Restricciones, licencias, cuotas de importación

74

11%

36%

Requerimientos y especificaciones técnicas del producto y del empaque

71

11%

47%

Registro de productos, marcas y patentes

62

10%

56%

Costo estimado de publicidad de nuestro producto.

61

9%

66%

Desconocimiento de las diversas culturas y costumbres

60

9%

75%

Costos arancelarios

59

9%

84%

Capacidad competitiva (Mercado competitivo)

57

9%

93%

Costo estimado del transporte

47

7%

100%

TOTAL

647

100%

 

 

 

 (II etapa) IDENTIFICACIÓN DE CRITERIOS DE DECISIÓN

Los criterios que se van a tomar en cuenta al momento de la toma de la mejor decisión para la solución de nuestro problema deberán cumplir con los siguientes requisitos:

·         Acogida del producto

·         Afinidad cultural y comercial

·         Preferencias arancelarias

·         Países competidores

·         Disponibilidad de transporte

·         Cercanía

(III etapa).  PONDERACION DE CRITERIOS 

Enlistamos una serie de criterios que se considera indispensable  para escoger al país indicado para iniciar el proceso de exportación.

CRITERIOS

PONDERACIÓN

Afinidad cultural y comercial

10

Acogida del producto

8

Cercanía

7

Preferencias arancelarias

6

Países competidores

4

Disponibilidad de transporte

2

TOTAL

37

 

 

 

(IV etapa). DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS  

Para determinar una solución que sea 100% eficaz y eficiente enlistamos una serie de alternativas como base para delimitar el país más factible para poder exportar nuestros productos.

-          Perú

-          España

-          Italia

-          Bolivia

-          Argentina

-          Cuba

-          Canadá

-          Estados Unidos

 

 

(V etapa). ANÁLISIS DE LAS ALTERNATIVAS


(VI etapa) SELECCIÓN DE UNA ALTERNATIVA 

CRITERIOS

 

ALTERNATIVAS

Afinidad cultural y comercial

(10)

Acogida del producto

(8)

Cercanía

(7)

Preferencias arancelarias (6)

Países competidores (4)

Disponibilidad de transporte

(2)

TOTAL

(37)

Perú

80

72

49

30

28

14

273

España

90

80

42

24

32

12

280

Italia

80

64

35

30

28

10

247

Bolivia

70

40

56

48

36

16

266

Argentina

60

48

56

36

28

16

244

Cuba

50

32

28

24

16

8

158

Canadá

80

56

42

30

12

12

232

Estados Unidos

70

56

63

48

32

18

287

 

DIAGRAMA DE PARETTO

Análisis:

-          De acuerdo al gráfico podemos determinar que las causas que más generan nuestro problema (selección del mercado), son: el Entorno económico, geográfico y político de los países,  las pocas relaciones con otros países, Restricciones, licencias, cuotas de importación, los requerimientos y especificaciones técnicas del producto y del empaque, Registro de productos, marcas y patentes, el Costo estimado de publicidad de nuestro producto (artesanías), y el desconocimiento de las diversas culturas y costumbres, las mismas que representan el 80% de magnitud del problema.

-          Además cabe recalcar que de los pocos vitales como: los Costos arancelarios, Costos arancelarios, Capacidad competitiva (Mercado competitivo), Costo estimado del los cuales ocupan un 20% de la magnitud del problema, se debe evaluar la manera más factible y eficientemente diseñar estrategias, que ayuden a eliminar esas causas, para que de esa manera se nos facilite la solución del 80% de las causas del problema, facilitando la resolución de nuestro problema (Selección del mercado).


  •  VI etapa del círculo de calidad (Teoría de Pareto). Recomendaciones tendientes a la solución del Problema.

 

 

Crea una página web gratis Webnode